Especialidades

En nuestro centro contamos con unidades especializadas en diferentes patologías:

Últimas técnicas ambulatorias (sin ingreso):

  • Cirugía de catarata (facoemulsificación, lentes intraoculares plegables, lentes multifocales para el tratamiento de la presbicia).
  • Queratocono: segmentos intracorneales, cross-linking, lentillas especiales.
  • Transplante de córnea (queratoplastia).
  • Transplante de membrana amniótica.
  • Cirugía del pterigium mediante autotransplante de conjuntiva con tissucol.
  • Cirugía lasik de miopia, astigmatismo e hipermetropía.
  • Lentes intraoculares fáquicas.

Los defectos refractivos son alteraciones en el ojo que provocan que las imágenes se enfoquen de manera anómala en la retina, esto implica una percepción alterada y por lo tanto una visión borrosa.

La cirugía refractiva permite eliminar o minimizar los defectos refractivos (miopía, hipermetropía, presbicia y/o astigmatismo).

La córnea es la estructura ocular que permite el paso de la luz hacia las estructuras internas del ojo. Se trata de un tejido ocular transparente, ubicado en el polo anterior del ojo, que protege el iris y el cristalino.

La ambliopía (“ojo vago”) afecta entre el 2% y el 4% de la población infantil en edad escolar (más de 3 años). Los defectos de refracción en la infancia (miopía, hipermetropía y astigmatismo) constituyen la causa más frecuente de fracaso escolar.

Recomendamos una revisión oftalmológica en los primeros años de vida (preferiblemente antes de los 4 años), y luego una anual hasta la maduración total del aparato visual (8-10 años).

Junto a la retinopatía diabética y la degeneración macular ligada a la edad es una de las causas de ceguera en nuestro tiempo, evitable, siempre que se diagnostique precozmente.

Diagnóstico precoz: campimetría computerizada, estudio estructural de la capa de fibras del nervio óptico mediante tomografía de coherencia óptica.

Trabeculoplastia láser.
Cirugía ambulatoria mediante trabeculectomía perforante y no perforante.

La neuroftalmología estudia las enfermedades que afectan al sistema nervioso y visual.

Las principales alteraciones de la visión pueden estar relacionadas con enfermedades neuroftalmológicas son:

  • Pérdida de visión, ya sea pasajera o duradera
  • Visión doble o diplopía
  • Movimientos involuntarios de los ojos como nistagmo
  • Dificultad para realizar uno o varios movimientos oculares
  • Tamaño desigual de las pupilas o anisocoria
  • Tamaño Párpados caídos o ptosisdesigual de las pupilas o anisocoria

Tratamiento tanto de patologías a nivel palpebral (ectropión, entropión, ptosis) como a nivel cosmético (dermatochalasis o bolsas palpebrales, administración de Botox, Restilane...)

Tratamiento del lagrimeo por obstrucción de la vía lagrimal (epífora) mediante dacriocistorinostomía tanto clásica como con láser de CO2, en régimen ambulatorio.

Adaptación de ayudas especiales tanto ópticas (lupas, microscopios, telemicroscopios) como no ópticas (lupas televisión, flexos especiales, filtros para mejorar el contraste...) en aquellos casos donde, después de padecer una patología grave de la vista, queda cierto resto visual, el cual podemos mejorar y así ayudar a mejorar la realización de actividades de la vida diaria (lectura, costura...) y de este modo también la calidad de vida de nuestros pacientes.

Dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la retina como desprendimiento de retina, degeneración macular ligada a la edad, retinopatía diabética.

  • Disponemos de los tratamientos más avanzados: Vitrectomía 23g, que permite un postoperatorio mejor y recuperación más rápida.
  • Administración intravítrea de antiangiogénicos en la DMAE.
  • Láseres de última generación para la retinopatía diabética.

Pide tu cita y obtén tu diagnóstico completamente personalizado.

Pide cita
Programa Kit Digtal, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas