En el Centro de Ojos de La Coruña contamos con medios tecnológicos avanzados en el campo de la oftalmología…
Prueba diagnóstica que permite obtener imágenes de alta resolución de las estructuras del fondo del ojo, tanto de la mácula como la periferia retiniana.
Además, puede obtener imágenes con diferentes filtros (autofluorescencia) o tras la inyección de contraste intravenoso (angiografía).
Se utiliza para el estudio ultraestructural, mediante luz de alta coherencia, de la mácula (zona central de la retina, responsable de la visión fina) y del nervio óptico.
Además, permite el estudio de la circulación sanguínea macular sin necesidad de contraste intravenoso (angio-OCT).
Dispositivo que mide diversos parámetros corneales utilizado para el diagnóstico y seguimiento de diferentes patologías (queratocono, otras ectasias corneales, evaluación preoperatoria y postoperatoria de pacientes intervenidos mediante LASIK), así como la evaluación de pacientes a los que se les implanta lentes intraoculares trifocales y tóricas.
Calcula, mediante diversas mediciones (longitud axial, queratometría, profundidad de la cámara anterior, fórmulas matemáticas) la potencia de la lente intraocular que se ha de implantar en los pacientes que son intervenidos de cirugía de cataratas.
Utilizado para realizar campos visuales, prueba complementaria utilizada para el diagnóstico y seguimiento de patologías del nervio óptico, principalmente glaucoma y otras alteraciones neurooftalmológicas.
Utilizado para el tratamiento de diferentes afecciones de la retina (desgarros retinianos, macroaneurismas, edema macular…)
Se trata de un tipo de láser utilizado fundamentalmente para tres procedimientos:
Utilizado para evaluar las estructuras intraoculares (retina, coroides y vítreo) en situaciones de opacidad de medios y en patología tumoral ocular.
Dispositivo de última generación utilizado para hacer evaluación y seguimiento en pacientes con enfermedad de ojo seco.
Utilizado para la evaluación de pacientes que serán intervenidos de cataratas y en diferentes alteraciones del endotelio corneal.
Prueba diagnóstica que permite obtener imágenes de alta resolución de las estructuras del fondo del ojo, tanto de la mácula como la periferia retiniana. Además, puede obtener imágenes con diferentes filtros (autofluorescencia) o tras la inyección de contraste intravenoso (angiografía).
Pide tu cita y obtén tu diagnóstico completamente personalizado.
Pide citaFinanciado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas